El contrato de franquicia, que ofrece a los emprendedores la ventaja de operar bajo el respaldo de una marca reconocida y con modelos de negocio ya probados, también requiere una evaluación cuidadosa de los requisitos necesarios para iniciar el negocio y una planificación estratégica detallada.

Conocer los requisitos para abrir un negocio de franquicia es esencial para sentar las bases de una colaboración comercial duradera para ambas partes. Como veremos, entre los requisitos más importantes para abrir una franquicia se encuentran la disponibilidad financiera inicial y la capacidad para respaldar las inversiones necesarias para comenzar y gestionar la tienda. La transparencia financiera y una planificación económica precisa son, por tanto, esenciales para garantizar la sostenibilidad del negocio a largo plazo, evitando escollos financieros o logísticos que podrían comprometerlo durante el período entre la firma del contrato y la apertura real del negocio.

Según un estudio de Gitnux, el tiempo promedio entre la firma de un contrato de franquicia y la apertura del negocio varía de 6 a 12 meses. Por lo tanto, los afiliados deben evaluar cuidadosamente los elementos más importantes de su acuerdo comercial, planificando todas las actividades logísticas y financieras con antelación. La alineación con las políticas y requisitos del contrato de franquicia también se extiende a compartir una filosofía corporativa común y un compromiso con la calidad y el servicio ofrecido al cliente.

El emprendedor, además de tener habilidades gerenciales y empresariales, debe estar alineado con los valores y expectativas de la marca. Este aspecto es crucial para garantizar una gestión coherente y aprovechar al máximo las ventajas competitivas ofrecidas por la franquicia, como el apoyo continuo en términos de formación, marketing y desarrollo de productos o servicios.

La planificación económica adecuada garantiza la sostenibilidad del negocio a largo plazo.

 El tiempo entre la firma del contrato de franquicia y la apertura del negocio varía de 6 a 12 meses.

Cómo abrir una franquicia: Los requisitos burocráticos

Iniciar este tipo de negocio requiere el cumplimiento de requisitos legales específicos, además de los impuestos por el franquiciador. En primer lugar, se debe comprender y cumplir con la legislación nacional y local que rige el negocio, que puede incluir requisitos específicos del acuerdo de franquicia. Ejemplos incluyen el registro del contrato, la inclusión de la cantidad total de gastos e inversiones que el franquiciado debe asumir, los métodos de pago de los royalties y el conocimiento especializado proporcionado por el franquiciador y el cumplimiento de ciertos estándares comerciales y de competencia".

En el contexto internacional, se hace referencia a los principios contenidos en la ley modelo de UNIDROIT (Ley Modelo de Divulgación de Franquicias) que regula las obligaciones de ambas partes y el contenido de este tipo de acuerdo comercial. Estos aspectos legales forman la base para una colaboración transparente que cumple con las regulaciones vigentes en el país en el que se pretende iniciar el nuevo negocio. Por lo tanto, averigüemos juntos cómo abrir una franquicia y cuáles son los requisitos legales y burocráticos que los futuros emprendedores deben satisfacer.

Capital inicial y capacidad financiera.

Una base financiera sólida es uno de los principales requisitos para abrir una tienda franquiciada: incluye tanto la disponibilidad de capital inicial como el acceso a recursos financieros a largo plazo. El capital inicial es esencial para enfrentar los primeros gastos, como la cuota de entrada, los costos de establecimiento del punto de venta, la compra inicial de productos y equipos y la gestión de la logística. Estos gastos representan el primer paso en la carrera de la franquicia y requieren una planificación cuidadosa y recursos adecuados. Al mismo tiempo, la capacidad financiera a largo plazo garantiza la resiliencia del negocio, permitiendo al afiliado respaldar el negocio durante períodos de crecimiento o dificultades económicas.

Experiencia en el sector y formación.

Tener conocimientos previos del sector o demostrar habilidades de gestión y empresariales sólidas puede marcar la diferencia. Facilitan una comprensión más rápida de los procesos comerciales y una mejor gestión de los desafíos diarios. Paralelamente, los programas de formación y educación proporcionados por el franquiciador son esenciales para garantizar que todas las operaciones, desde el servicio al cliente hasta la gestión de productos, estén alineadas con los estándares de la marca.

Estos programas representan una oportunidad única de aprendizaje y actualización, que reducen considerablemente los riesgos asociados con un negocio recién lanzado. Los programas de afiliación comercial más válidos generalmente proporcionan la asistencia técnica necesaria y un plan de formación específico para apoyar a los nuevos emprendedores.

Ubicación, licencias y permisos.

Seleccionar una ubicación adecuada y obtener todas las licencias y permisos necesarios requeridos por la legislación local son aspectos cruciales para aquellos que desean comenzar este tipo de negocio. La elección de la ubicación debe guiarse no solo por las preferencias personales, sino también por los criterios establecidos por el franquiciador, asegurando que la ubicación elegida pueda atraer un flujo constante de clientes. Este aspecto requiere una evaluación cuidadosa del mercado y un análisis en profundidad de los elementos de geomarketing locales: desde el análisis de la competencia hasta la evaluación de las especificaciones demográficas del área en la que se abre la tienda.

Además, se debe poseer todas las licencias y permisos requeridos por la ley para su nicho de mercado. Cada negocio debe cumplir con las regulaciones locales y estatales, que pueden variar significativamente según la ubicación y el tipo de servicio ofrecido. Cumplir con estos requisitos legales evita interrupciones en el negocio y crea la base de una gestión empresarial sólida, fortaleciendo la credibilidad e integridad del negocio.

Alinear con la identidad de marca del franquiciador.

Esto no solo significa adherirse a los estándares estéticos y operativos de tu socio, sino compartir profundamente sus valores, visión y ética de trabajo. Un franquiciado que demuestra un verdadero compromiso con la excelencia y el servicio al cliente no solo fortalece su propio negocio, sino que también ayuda a mejorar la reputación de la marca con la que se ha afiliado.

Estar en sintonía con la marca significa operar como una extensión del franquiciador, vivir los valores de la empresa a diario y así garantizar una experiencia coherente y positiva para los clientes en cada una de las tiendas. La marca, por su parte, apoyará a los afiliados a través de campañas de marketing centralizadas, publicidad a gran escala y materiales de marca, asegurando una comunicación consistente y profesional. Este esfuerzo conjunto en términos de marketing y publicidad no solo aumenta la visibilidad y los clientes del punto de venta individual, sino que también fortalece la presencia de la marca en el mercado.

MBE: Tu Socio para el Éxito Empresarial en la Franquicia.

El proceso de afiliación de MBE ayuda a los emprendedores a cumplir con los requisitos necesarios para abrir una franquicia, proporcionando todas las soluciones profesionales destinadas a apoyar el crecimiento de la empresa. Desde comercio electrónico hasta gestión logística y de envíos, desde marketing hasta programas de apoyo y formación que permiten a los afiliados convertirse en empresarios competentes y expertos. Además, abrir una franquicia de MBE permite acceder a una red de acuerdos con bancos y organismos que apoyan a las empresas en la búsqueda de los recursos financieros necesarios para iniciar un nuevo negocio.

Recibe nuestra Newsletter
Artículos similares
Últimos artículos similares Franquicia


MBE SPAIN 2000 S.L.. • Gran Via de les Corts Catalanes, 129-131 planta12 • 08014 Barcelona • Tel. +34 933 624 730 • Fax +34 933 624 731• blog@mbe.es
Los Centros MBE son gestionados por franquiciados, emprendedores independientes, que operan bajo la marca MBE por un contrato de franquicia. Mail Boxes Etc. desempeña a través de su Red de negocios en franquicia, servicios de soporte a las empresas y particulares. Los principales servicios que ofrecemos son de logística y envíos, llevados a cabo gracias a los acuerdos de los que se benefician los franquiciados firmados por MBE con las principales empresas de mensajería nacionales e internacionales, y de diseño e impresión realizados bien sea directamente como a través de acuerdos con grandes centros reprográficos. La promoción de los servicios MBE a empresas y particulares se produce gracias a la actividad comercial desarrollada por el franquiciado MBE tanto en el interior como en el exterior del punto de venta (farming), específicamente, esta última, representa obligación contractual a cargo de cada franquiciado. Mail Boxes Etc. y MBE son marcas registradas y utilizadas por concesión de MBE Worldwide S.p.A. (todos los derechos son reservados). No todos los servicios y productos ofrecidos por MBE están disponibles en cada punto de venta. El material disponible en esta web, la información y datos contenidos en la misma no pueden ser copiados, distribuidos, modificados, republicados, reproducidos, descargados o transmitidos a terceros por cualquier medio, sin el consentimiento previo por escrito de MBE Spain 2000, SL. No aceptamos ninguna responsabilidad con respecto a la utilización del material, información y/o datos no autorizados, contenidos en este sitio web.