El vino español tiene un excelente cartel en el exterior. Bodegas, productores, tiendas especializadas y e-commerce de vino se encuentran a menudo con el reto de exportar su vino a los EE.UU. Según el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) en el año 2020, Estados Unidos fue el principal mercado de exportación de vino español en términos de valor, representando el 31,4% del total de las exportaciones de vino español.
enviar vino a estados unidos

Que el mercado estadounidense es un destino atractivo para las exportaciones de vino es algo conocido ampliamente. Estamos hablando de uno de los grandes mercados para la venta de este producto, pero es fundamental conocer y cumplir con las regulaciones y requisitos específicos para garantizar una entrada exitosa al país, y que los consumidores puedan degustar sin problemas los excelentes vinos españoles.

Antes de abordar las restricciones específicas por región y tipo de destinatario, es crucial comprender las regulaciones federales que rigen la importación de vino en los Estados Unidos y las agencias federales involucradas en el proceso, que son principalmente 3:

  • Administración de Alcohol y Tabaco (TTB): La TTB es responsable de regular la producción, distribución e importación de bebidas alcohólicas en los Estados Unidos. La TTB establece los requisitos de etiquetado, clasificación y normas de producción para el vino, así como los impuestos y aranceles asociados con su importación. Para importar vino a los Estados Unidos, se debe obtener un Certificado de Etiqueta de Aprobación (COLA) de la TTB, que garantiza que las etiquetas del vino cumplan con las regulaciones federales.
  • Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA): La FDA supervisa la seguridad de los alimentos y bebidas, incluido el vino, que se importan a los Estados Unidos. Los importadores de vino deben cumplir con las regulaciones de la FDA en relación con el registro de instalaciones, la trazabilidad del producto y la presentación de una Declaración de Aviso Previo a la FDA antes de la llegada del envío.
  • Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP): La CBP es responsable de la aplicación de las leyes aduaneras y de comercio en los Estados Unidos, incluido el control de la importación de vino. Los importadores deben presentar una Declaración de importación ante la CBP que incluya información sobre el producto, el valor y el país de origen. Además, se deben pagar los impuestos y aranceles correspondientes, y es posible que se requieran inspecciones adicionales en la frontera.

Además de estas tres agencias principales, otras agencias federales también pueden estar involucradas en el proceso de importación de vino en función de la situación específica. Por ejemplo, si el vino se importa en envases de madera, es posible que se deban cumplir las regulaciones del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en relación con la importación de productos de madera.

Estados Unidos sigue siendo el mercado más grande para el vino. El vino español exporta allí un tercio de todo lo que se vende al exterior.

Exportar vino a EE.UU tiene sus complejidades. Hay que conocer bien las restricciones de cada Estado y las regulaciones de entrada para las bebidas alcohólicas.

Documentación necesaria para enviar vino

Al exportar vino a los Estados Unidos, es esencial presentar la documentación adecuada. Debemos de tener en cuenta, que además de realizar una exportación, el producto es “muy sensible” para el país, tanto por la tipología (bebidas alcohólicas), como por ser un producto que compite con el vino elaborado en sus viñedos autóctonos.

Algunos documentos clave que deberemos de preparar para el transporte del vino hasta el destino son:

    • Certificado de origen
    • Factura comercial
    • Conocimiento de embarque
    • Declaración de importación
    • Declaración del FDA


Otro punto importante además de la documentación, la debemos de tener dependiendo del tipo de destinatario al que hagamos el envío. Actualmente también existen restricciones según el tipo de destinatario en los Estados Unidos, siendo las categorías de destinatarios:

    • Mayoristas y distribuidores
    • Minoristas
    • Consumidores finales o particulares

¿En qué Estados se puede enviar vino?

En cada uno de los casos, es importante tener en cuenta las leyes y regulaciones estatales, ya que varían de forma muy considerable. Deberemos conocer de forma detallada, según nuestro tipo de destinatario, las restricciones específicas de cada estado, ya que algunos tienen sistemas de control de bebidas alcohólicas, mientras que otros permiten la venta a través de distribuidores privados, por ejemplo.

Para conocer estas restricciones específicas, en Mail Boxes Etc disponemos de un servicio de aduanas que ofrece el soporte informativo para que el envío de exportación de vino a los Estados Unidos pueda realizarse con total garantía y seguridad. No obstante, os compartimos algunas consideraciones clave sobre las restricciones según la región:

  • Sistemas de control de alcohol: Algunos estados, como Pensilvania y Utah, operan bajo sistemas de control de alcohol, lo que significa que el estado controla la venta y distribución de bebidas alcohólicas, incluido el vino. En estos estados, las importaciones de vino generalmente deben pasar por la agencia estatal de control de alcohol antes de ser distribuidas a minoristas y consumidores.
  • Distribución a través de distribuidores privados: Otros estados, como California y Nueva York, permiten la venta de vino a través de distribuidores privados. En estos estados, los importadores de vino deben trabajar con distribuidores con licencia para distribuir y vender sus productos a minoristas y consumidores.
  • Licencias estatales: Dependiendo del estado, es posible que los importadores, distribuidores y minoristas de vino deban obtener licencias estatales específicas para operar en el mercado del vino. Estas licencias pueden incluir requisitos de presentación de informes, inspecciones y cumplimiento de las regulaciones estatales.
  • Leyes de envío directo: Las leyes de envío directo, que rigen la venta y el envío de vino directamente a los consumidores, varían según el estado. Algunos estados permiten el envío directo de vino desde productores y minoristas con licencia a los consumidores, mientras que otros estados restringen o prohíben por completo esta práctica.
  • Impuestos estatales: Además de los impuestos federales, es posible que se deban pagar impuestos estatales sobre el vino importado a los Estados Unidos. Las tasas de impuestos y las regulaciones varían según el estado. 
Recibe nuestra Newsletter
Artículos similares
Últimos artículos similares Envíos


MBE SPAIN 2000 S.L.. • Gran Via de les Corts Catalanes, 129-131 planta12 • 08014 Barcelona • Tel. +34 933 624 730 • Fax +34 933 624 731• blog@mbe.es
Los Centros MBE son gestionados por franquiciados, emprendedores independientes, que operan bajo la marca MBE por un contrato de franquicia. Mail Boxes Etc. desempeña a través de su Red de negocios en franquicia, servicios de soporte a las empresas y particulares. Los principales servicios que ofrecemos son de logística y envíos, llevados a cabo gracias a los acuerdos de los que se benefician los franquiciados firmados por MBE con las principales empresas de mensajería nacionales e internacionales, y de diseño e impresión realizados bien sea directamente como a través de acuerdos con grandes centros reprográficos. La promoción de los servicios MBE a empresas y particulares se produce gracias a la actividad comercial desarrollada por el franquiciado MBE tanto en el interior como en el exterior del punto de venta (farming), específicamente, esta última, representa obligación contractual a cargo de cada franquiciado. Mail Boxes Etc. y MBE son marcas registradas y utilizadas por concesión de MBE Worldwide S.p.A. (todos los derechos son reservados). No todos los servicios y productos ofrecidos por MBE están disponibles en cada punto de venta. El material disponible en esta web, la información y datos contenidos en la misma no pueden ser copiados, distribuidos, modificados, republicados, reproducidos, descargados o transmitidos a terceros por cualquier medio, sin el consentimiento previo por escrito de MBE Spain 2000, SL. No aceptamos ninguna responsabilidad con respecto a la utilización del material, información y/o datos no autorizados, contenidos en este sitio web.