Para las empresas que operan en mercados extranjeros, conocer las normativas sobre la circulación de mercancías es un aspecto esencial que puede influir significativamente en la sostenibilidad de su negocio.

¿Para qué sirve y cómo solicitar el código EORI?

Descubre la importancia del código EORI para las operaciones aduaneras y cómo puede simplificar los envíos internacionales.

El código EORI representa, en este sentido, una herramienta fundamental para permitir a las empresas gestionar de manera más eficiente y rápida los trámites aduaneros. Pero, ¿qué es el código EORI? El código EOIR fue introducido el 1 de julio de 2009, el Economic Operator Registration and Identification (Registro e Identificación de Operadores Económicos) es un número único necesario para todas las empresas, entidades o personas jurídicas que deseen movilizar sus mercancías entre los Estados miembros o que importen y exporten bienes más allá de las fronteras de la Unión Europea.

Por lo tanto, se trata de un recurso esencial para abordar con éxito un mercado lleno de oportunidades, pero no exento de desafíos, especialmente en lo que respecta al cumplimiento normativo. Según los datos publicados por Eurostat, la UE ocupa el papel de líder mundial en el intercambio de bienes y servicios, con una cuota del 16,1% del volumen total y un valor superior a 7.600 mil millones de euros. Además, los 27 Estados miembros son el principal socio comercial de economías clave como Estados Unidos y China.

Por esta razón, un análisis exhaustivo de la normativa vigente y de la documentación requerida para las relaciones comerciales a nivel global es un paso ineludible para aquellas empresas que buscan consolidarse en los mercados internacionales.

La UE ocupa el papel de líder mundial en el intercambio de bienes y servicios, con una cuota del 16,1% del volumen total.

El conocimiento de la documentación necesaria para las relaciones comerciales a nivel global representa un objetivo esencial para las empresas que buscan consolidarse en los mercados internacionales.

Obtención y utilidad del código EORI

Antes de entrar en detalles, es importante destacar que una empresa que no posea un código EORI no enfrenta multas ni sanciones. Sin embargo, sí puede sufrir retrasos significativos en los controles de documentos aduaneros necesarios para la importación y exportación, lo que puede provocar interrupciones en el flujo de mercancías y posibles costes adicionales. De hecho, las mercancías podrían quedar retenidas hasta que se identifique al operador económico, afectando negativamente los tiempos de entrega y la satisfacción del cliente final.

¿Cómo obtener el código EORI?

Para obtener el código EORI, cada operador económico debe dirigirse a la autoridad aduanera del país donde tiene su sede fiscal. El proceso de registro puede realizarse de forma telemática, completando un formulario específico con los datos de la empresa.

Una vez asignado, el código EORI es válido en todos los países miembros de la UE, sin necesidad de realizar más registros. Además, es importante señalar que los operadores no establecidos en la UE que deseen realizar actividades de comercio o importación/exportación con países miembros también deben registrarse.

Una vez obtenido el código, la empresa deberá incluirlo en todos los documentos de envío, como la factura comercial y los formularios CN22 o CN23, estos últimos necesarios para envíos fuera de las fronteras de la Unión Europea.

Ventajas del código EORI para PYMEs y comercio electrónico

Solicitar el código EORI no solo impacta positivamente en la circulación de mercancías y en la seguridad de los controles aduaneros, sino que también beneficia a los e-commerce que desean vender en el extranjero. En un mercado global donde, según un estudio de Transport Intelligence, se envían anualmente más de 189 mil millones de paquetes, contar con este código es una herramienta esencial para optimizar la eficiencia operativa y garantizar a los clientes envíos rápidos y adaptados a sus necesidades.

Veamos los principales beneficios del código EORI:

1. Simplificación de los procedimientos: Una gestión más eficiente de los envíos y una mayor capacidad para cumplir con los plazos de entrega mejoran la eficiencia operativa y fortalecen la imagen de marca.


2. Mejor trazabilidad de los envíos: Gracias a un seguimiento detallado de los movimientos de las mercancías, los e-commerce pueden proporcionar a sus clientes información más precisa sobre el estado de sus pedidos. Este aspecto es crucial para aumentar la confianza y la satisfacción del cliente.


3. Mayores oportunidades de expansión en mercados internacionales: El código EORI facilita la entrada a nuevos mercados fuera del país de origen y del área de la Unión Europea, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo comercial.

Una gestión integral para envíos internacionales

La correcta gestión de un envío internacional requiere un enfoque integral y un conocimiento detallado de los procedimientos aduaneros y documentos necesarios. Estos factores son esenciales para reducir tiempos de espera y minimizar costos administrativos.

MBE eShip es la solución desarrollada por Mail Boxes Etc. para PYMEs, artesanos y e-commerce que buscan vender en el extranjero sin complicaciones. Gracias a su red de centros y a la experiencia de personal altamente especializado, el servicio garantiza una gestión eficiente de la documentación de transporte, embalaje y todos los procesos logísticos necesarios.

MBE facilita la logística de tu e-commerce, automatizando la gestión de pedidos y devoluciones, permitiéndote ahorrar tiempo y recursos para hacer crecer tu negocio más rápido.

Recibe nuestra Newsletter
Artículos similares
Últimos artículos similares Envíos


MBE SPAIN 2000 S.L.. • Gran Via de les Corts Catalanes, 129-131 planta12 • 08014 Barcelona • Tel. +34 933 624 730 • Fax +34 933 624 731• blog@mbe.es
Los Centros MBE son gestionados por franquiciados, emprendedores independientes, que operan bajo la marca MBE por un contrato de franquicia. Mail Boxes Etc. desempeña a través de su Red de negocios en franquicia, servicios de soporte a las empresas y particulares. Los principales servicios que ofrecemos son de logística y envíos, llevados a cabo gracias a los acuerdos de los que se benefician los franquiciados firmados por MBE con las principales empresas de mensajería nacionales e internacionales, y de diseño e impresión realizados bien sea directamente como a través de acuerdos con grandes centros reprográficos. La promoción de los servicios MBE a empresas y particulares se produce gracias a la actividad comercial desarrollada por el franquiciado MBE tanto en el interior como en el exterior del punto de venta (farming), específicamente, esta última, representa obligación contractual a cargo de cada franquiciado. Mail Boxes Etc. y MBE son marcas registradas y utilizadas por concesión de MBE Worldwide S.p.A. (todos los derechos son reservados). No todos los servicios y productos ofrecidos por MBE están disponibles en cada punto de venta. El material disponible en esta web, la información y datos contenidos en la misma no pueden ser copiados, distribuidos, modificados, republicados, reproducidos, descargados o transmitidos a terceros por cualquier medio, sin el consentimiento previo por escrito de MBE Spain 2000, SL. No aceptamos ninguna responsabilidad con respecto a la utilización del material, información y/o datos no autorizados, contenidos en este sitio web.