Descubre la importancia del código EORI para las operaciones aduaneras y cómo puede simplificar los envíos internacionales.
El código EORI representa, en este sentido, una herramienta fundamental para permitir a las empresas gestionar de manera más eficiente y rápida los trámites aduaneros. Pero, ¿qué es el código EORI? El código EOIR fue introducido el 1 de julio de 2009, el Economic Operator Registration and Identification (Registro e Identificación de Operadores Económicos) es un número único necesario para todas las empresas, entidades o personas jurídicas que deseen movilizar sus mercancías entre los Estados miembros o que importen y exporten bienes más allá de las fronteras de la Unión Europea.
Por lo tanto, se trata de un recurso esencial para abordar con éxito un mercado lleno de oportunidades, pero no exento de desafíos, especialmente en lo que respecta al cumplimiento normativo. Según los datos publicados por Eurostat, la UE ocupa el papel de líder mundial en el intercambio de bienes y servicios, con una cuota del 16,1% del volumen total y un valor superior a 7.600 mil millones de euros. Además, los 27 Estados miembros son el principal socio comercial de economías clave como Estados Unidos y China.
Por esta razón, un análisis exhaustivo de la normativa vigente y de la documentación requerida para las relaciones comerciales a nivel global es un paso ineludible para aquellas empresas que buscan consolidarse en los mercados internacionales.
Antes de entrar en detalles, es importante destacar que una empresa que no posea un código EORI no enfrenta multas ni sanciones. Sin embargo, sí puede sufrir retrasos significativos en los controles de documentos aduaneros necesarios para la importación y exportación, lo que puede provocar interrupciones en el flujo de mercancías y posibles costes adicionales. De hecho, las mercancías podrían quedar retenidas hasta que se identifique al operador económico, afectando negativamente los tiempos de entrega y la satisfacción del cliente final.
Para obtener el código EORI, cada operador económico debe dirigirse a la autoridad aduanera del país donde tiene su sede fiscal. El proceso de registro puede realizarse de forma telemática, completando un formulario específico con los datos de la empresa.
Una vez asignado, el código EORI es válido en todos los países miembros de la UE, sin necesidad de realizar más registros. Además, es importante señalar que los operadores no establecidos en la UE que deseen realizar actividades de comercio o importación/exportación con países miembros también deben registrarse.
Una vez obtenido el código, la empresa deberá incluirlo en todos los documentos de envío, como la factura comercial y los formularios CN22 o CN23, estos últimos necesarios para envíos fuera de las fronteras de la Unión Europea.