De hecho, existen varias precauciones para garantizar que el producto llegue intacto a su destino. El e-commerce, las tiendas especializadas, pero también los particulares aficionados a la enología, deben, por tanto, invertir en embalajes resistentes, materiales seguros y fiables y servicios personalizados para evitar que el producto sufra daños durante su transporte. Además, a la hora de enviar alcohol, es fundamental cumplir las restricciones y normativas gubernamentales para que la mercancía pueda viajar y llegar a tiempo al destino acordado.
Al fin y al cabo, la pasión por los productos vinícolas no conoce crisis ni fronteras: en su último informe publicado, la Organización Internacional de la Viña y el Vino estima el valor de las exportaciones de vino en todo el mundo en 37.600 millones de euros, la cifra más alta jamás registrada, y el producto embotellado representa nada menos que el 68% de estos datos. Por otra parte, la revista Forbes, informa de un crecimiento del 34% en las ventas online de alcohol en el periodo comprendido entre 2021 y 2026, según datos publicados por el IWSRPor este motivo, contar con socios t especializados, con capacidad para responder con prontitud a las necesidades de empresas y particulares y proponer, paso a paso, las soluciones más adecuadas es crucial. Además, el aumento constante de productores que persiguen una extensión del mercado más allá de las fronteras nacionales requiere socios comerciales que conozcan el marco normativo del país y dispongan de las herramientas y habilidades necesarias para evitar encontrarse con costes inesperados durante el envío.
La tendencia a comprar vino en línea para consumo personal está cada vez más extendida y se espera que alcance su punto álgido en 2030: así lo afirma Rabobank en el estudio "2022 Alcohol e-commerce Playbook", que identifica en el relevo generacional liderado por los Millennials y la Gen Z, el principal motor del crecimiento del e-commerce. Sin embargo, el aumento de los volúmenes de tráfico de mercancías frágiles implica la necesidad de prestar especial atención a diferentes detalles:
Embalaje seguro. Quien decide enviar vino, ya sea dentro de las fronteras de su país o al extranjero, debe montar un embalaje adecuado utilizando técnicas y materiales especializados que permitan preservar la integridad de los productos vitivinícolas, no solo desde el punto de vista físico, sino también bajo el perfil organoléptico. Evitar los cambios bruscos de temperatura o la exposición a la luz son algunas de las precauciones que permiten que el producto llegue a su destino y cumpla las expectativas del consumidor final. Los embalajes deben ser necesariamente herméticos y, en caso de embalajes múltiples, estar diseñados para evitar que los envases de vidrio individuales se golpeen entre sí y contaminen otros productos en caso de rotura. Algunas herramientas, como el cartón prensado, las bodegas de poliestireno y los separadores específicos que se introducen entre las botellas, pueden reducir considerablemente el riesgo de rotura, evitando así desagradables y costosos inconvenientes, tanto en términos de dinero como de tiempo. A la luz de las razones enumeradas hasta ahora, confiar en socios especializados para gestionar eficazmente el envío de mercancías frágiles con servicios especialmente diseñados y personal especializado puede ser una opción gratificante para empresas, vinotecas y particulares.
Gestión de la documentación. El envío de vino requiere un amplio conocimiento de la normativa aduanera y las leyes locales, que pueden ser complejas y tienden a cambiar de un país a otro, lo que hace que todo el proceso sea delicado y lleve mucho tiempo. Los productores, comerciantes, e-commerce, restauradores o aficionados que deseen vender en línea en el extranjero y exportar sus productos a países extranjeros, deben ser conscientes de todos los trámites y competencias necesarios y de la necesidad de realizar inversiones considerables, tanto en tiempo como en dinero. La solución para simplificar y agilizar la gestión de los trámites aduaneros y las operaciones burocráticas es confiar en socios capaces de ofrecer soluciones profesionales y eficientes gracias a los conocimientos técnicos de un personal competente y con la experiencia necesaria para supervisar minuciosamente el proceso.
Elección del transportista. Los compradores online no buscan exclusivamente ofertas ventajosas, sino que sus preferencias directas tienden a basarse principalmente en la calidad del servicio ofrecido y las opciones de personalización ì. En este sentido, la elección del transportista al que confiar el envío de las botellas de vino representa un elemento clave, capaz de influir en la percepción del servicio: además de la calidad y la seguridad del embalaje, los plazos de recogida y entrega desempeñan un papel fundamental, junto con la posibilidad de controlar y seguir el progreso del seguimiento y las opciones de personalización. Todos estos elementos deben evaluarse constantemente para ofrecer un servicio que responda a las expectativas de tus clientes. La posibilidad de contratar un seguro que prevea el reembolso en caso de pérdida o deterioro es igualmente importante. Por esta razón, son muchas las empresas, tiendas en línea y particulares que confían en actores que, mediante la fórmula multicourier, evalúan, según los casos, la solución más adecuada a las solicitudes de sus clientes.
Enviar botellas de vino al extranjero puede ser una operación muy complicada, ya que está sujeta a normativas y aranceles específicos. Además de las estrictas normas que deben observarse en el embalaje, es esencial conocer las leyes, reglamentos y tasas específicos. Veamos algunos ejemplos.
Envío de botellas de vino a países de la UE y de fuera de la UE. Dentro de la Unión Europea, la libre circulación de mercancías (incluido el alcohol) está garantizada; sin embargo, está sujeta a impuestos especiales y siempre debe ir acompañada de la documentación adecuada que certifique el pago de los impuestos. Los embalajes que contengan vino, que debe ser producido por bodegas certificadas, deben llevar claramente la mención "bebidas alcohólicas" en la etiqueta y lo mismo se aplica a la documentación que lo acompaña . Para los países europeos que no forman parte de la UE, es indispensable informarse sobre las leyes y reglamentos aduaneros y los derechos exigidos para la importación de alcohol.
Envío de vino a EE.UU. Para enviar botellas de vino a Estados Unidos, son esenciales ciertos pasos: se trata de una operación delicada que requiere conocimientos y habilidades específicas para la que es necesario estar en posesión de la licencia de importación de bebidas alcohólicas si la cantidad supera los 3,7854 litros, o 1 galón. Otros trámites esenciales se refieren al estricto cumplimiento de la legislación sobre etiquetado, que debe informar de las cualidades organolépticas del producto, el pago de los derechos de aduana y los impuestos sobre las ventas y la presentación de la notificación de importación de vinos, tal como exige la Food and Drug Administration.
Para los productores, mayoristas, propietarios de tiendas de vinos, restauradores y aficionados que planean enviar botellas de vino, ajustarse a las leyes y reglamentos, requiere inversiones considerables en tiempo y conocimientos. Por este motivo, confiar en socios especializados, capaces de garantizar un servicio válido y puntual, puede desempeñar un papel decisivo en la gestión de su negocio. MBE Wine es la solución de Mail Boxes Etc. diseñada para ofrecer una amplia gama de servicios: desde la recogida de botellas y muestras por encargo hasta el uso de técnicas y materiales de embalaje especializados para preservar la integridad de los productos vinícolas durante el transporte, siempre en cumplimiento de la normativa local relativa a la importación de bebidas alcohólicas Los Centros MBE también pueden respaldar su actividad de venta en línea ayudándole a gestionar los pedidos y los envíos de forma automática. Contacta con el Centro MBE más cercano para descubrir las soluciones adaptadas a tus necesidades.