Para las empresas que venden productos online (pero no únicamente), la gestión eficiente de los servicios logísticos y los flujos de almacén es un factor competitivo fundamental y tiene un impacto directo en los costes empresariales y un impacto indirecto en la satisfacción del cliente.

Ofrecer artículos de calidad a un precio competitivo ya no es suficiente para posicionarse en un mercado caracterizado por una oferta cada vez más diversificada y una fuerte competencia: de hecho, una experiencia de compra personalizada con diferentes opciones tanto en plazos como en métodos de entrega es clave para atraer a nuevos clientes y fidelizar a los que ya han comprado en su tienda online. No todos los e-commerce, sobre todo en la fase inicial, cuentan con estructuras bien equipadas y personal suficiente para hacer frente a estos cambios en un mercado tan dinámico. Por ello, la logística de terceros representa a menudo la mejor respuesta para satisfacer a una clientela cada vez más exigente.¿Qué es la logística externalizada (o de terceros)? El término se refiere a la decisión de externalizar la gestión de los servicios de almacén, transporte y entrega de los productos propios a un socio externo especializado en este campo.

Se trata de una estrategia que adoptan cada vez más grandes y pequeñas empresas de e-commerce necesitadas de hacer frente al constante crecimiento de las compras online - +11% en 2022, según los datos del último Informe Europeo de Comercio Electrónico- y que empuja a las tiendas digitales a pasar de modelos tradicionales, gestionados internamente por la empresa, a modelos externalizados más avanzados, capaces de optimizar la cadena de producción y de hacer frente a la elasticidad de la demanda (por ejemplo, gestión de picos).

La logística externalizada pasará de facturar 67.200 millones de euros en 2019 a más de 78.000 millones en 2025.

El 65% de los usuarios que compran productos online solo completan la transacción una vez que comprueban las condiciones de envío.

Las ventajas de la logística a terceros

Según datos publicados recientemente por Statista, la logística externalizada es la solución ideal para pymes, e-commerce y start-ups y seguirá creciendo en los próximos años, pasando de un volumen de negocio de 67.200 millones de euros en 2019 a más de 78.000 millones de euros en 2025, lo que pone de manifiesto la necesidad de las empresas de confiar parte de la cadena de producción a actores especializados capaces de ofrecer altos estándares de servicio. Pero, ¿cuáles son las ventajas?

Reducción de costes. Una empresa dispuesta a gestionar internamente toda la cadena de suministro, desde el almacenamiento de la mercancía hasta la entrega del producto, debe sostener enormes inversiones en términos de infraestructura y edificios, adopción de software para la gestión de almacenes y envíos (WMS), así como formación del personal. Dado que se trata de un compromiso de planificación y económico importante, y no sostenible por todas las empresas, especialmente las que se encuentran en fase de arranque, los servicios logísticos de terceros pueden resultar una opción acertada: confiar la gestión del almacén, los envíos y la entrega a socios dotados de redes extendidas y estructuras articuladas, eficaces y probadas, permite modular el servicio en función de las necesidades del cliente y de los recursos disponibles.

Gestión óptima del almacén. Uno de los aspectos más delicados de poseer una tienda online es la gestión de las existencias, las devoluciones y, el aumento del espacio necesario para el almacenamiento de mercancías en periodos de picos de demanda. Recurrir a un almacén de terceros puede ofrecer importantes ventajas: en primer lugar, permite responder con prontitud a las necesidades del mercado, agilizar los procesos de almacenamiento y envío asociados a la gestión de la documentación, optimizando así el espacio y los tiempos.

Mejora del servicio. Según un estudio realizado en EE.UU. por la National Retail Federation, el 65% de los usuarios que compran productos por Internet sólo completan la transacción una vez que comprueban las condiciones de envío. Por lo tanto, el servicio afecta en gran medida a la decisión de comprar un determinado producto: los plazos de envío, las políticas de devolución y la posibilidad de personalizar el embalaje son solo algunos de los aspectos que pueden influir en el proceso de compra. . El uso de herramientas y tecnología adecuadas es esencial para la cadena de suministro, capaz de afectar a la productividad de la empresa. Por esta razón, es crucial un software que permita actualizar en tiempo real la información sobre el estado de las existencias y el procesamiento de los pedidos, poniendo a disposición de los usuarios la visibilidad del seguimiento y otras informaciones detalladas. Elegir un socio especializado permite tener acceso inmediato a instrumentos de calidad, empezando por las herramientas informáticas, capaces de integrar los procesos logísticos y de gestión de almacenes para ofrecer a los clientes información precisa y en tiempo real.

Tendencias de la externalización logística

Por tanto, quien elige la logística de terceros puede contar con ventajas considerables en términos de eficacia y optimización de los recursos, pero eso no es todo: esta estrategia está en constante evolución y permite a las pequeñas empresas familiarizarse con nuevas formas de gestionar las actividades y aprovechar las principales tendencias del sector, como:

Crecimiento de los procesos automatizados. Entre las tendencias de la logística de terceros, los procedimientos automatizados, capaces de mantener bajo control el proceso de fabricación de un pedido, ocupan un papel cada vez más central. La inteligencia artificial y los programas informáticos que integran los inventarios en el almacén y la información relacionada con el seguimiento de los envíos son la opción ideal que puede aumentar la eficiencia de la producción.

Sostenibilidad. La creciente concienciación e interés por las cuestiones medioambientales y la sostenibilidad por parte de los consumidores y las marcas, cada vez más orientados hacia los embalajes con materiales ecológicos, se está convirtiendo en un factor clave en la elección de los proveedores de servicios logísticos: una tendencia que no se puede ignorar y que anima a las empresas implicadas a optimizar sus procesos.

Los usuarios son cada vez más exigentes y están más atentos a la calidad del servicio, lo que lleva a las empresas a prestar cada vez más atención a la experiencia del cliente. El seguimiento de los envíos en tiempo real, las opciones de entrega personalizadas, la asistencia rápida y puntual y la posibilidad de elegir horarios y métodos de entrega y recogida son ahora esenciales para posicionarse en un mercado extremadamente competitivo.

Para el e-commerce y las pequeñas y medianas empresas no es fácil encontrar soluciones capaces de dar respuestas adecuadas y puntuales a las solicitudes de sus clientes. Mail Boxes Etc. es el socio ideal para una logística personalizada y en línea con las necesidades de tu negocio, con soluciones flexibles y automatizadas, desde el simple envío hasta la recogida, desde el almacenamiento en almacén hasta la impresión de documentos y el embalaje profesional. Contacta con el Centro MBE más cercano y descubre todas las soluciones profesionales adaptadas a tu negocio.

ENCONTRAR UN CENTRO MBE

Recibe nuestra Newsletter
Artículos similares
Últimos artículos similares Logística


MBE SPAIN 2000 S.L.. • Gran Via de les Corts Catalanes, 129-131 planta12 • 08014 Barcelona • Tel. +34 933 624 730 • Fax +34 933 624 731• blog@mbe.es
Los Centros MBE son gestionados por franquiciados, emprendedores independientes, que operan bajo la marca MBE por un contrato de franquicia. Mail Boxes Etc. desempeña a través de su Red de negocios en franquicia, servicios de soporte a las empresas y particulares. Los principales servicios que ofrecemos son de logística y envíos, llevados a cabo gracias a los acuerdos de los que se benefician los franquiciados firmados por MBE con las principales empresas de mensajería nacionales e internacionales, y de diseño e impresión realizados bien sea directamente como a través de acuerdos con grandes centros reprográficos. La promoción de los servicios MBE a empresas y particulares se produce gracias a la actividad comercial desarrollada por el franquiciado MBE tanto en el interior como en el exterior del punto de venta (farming), específicamente, esta última, representa obligación contractual a cargo de cada franquiciado. Mail Boxes Etc. y MBE son marcas registradas y utilizadas por concesión de MBE Worldwide S.p.A. (todos los derechos son reservados). No todos los servicios y productos ofrecidos por MBE están disponibles en cada punto de venta. El material disponible en esta web, la información y datos contenidos en la misma no pueden ser copiados, distribuidos, modificados, republicados, reproducidos, descargados o transmitidos a terceros por cualquier medio, sin el consentimiento previo por escrito de MBE Spain 2000, SL. No aceptamos ninguna responsabilidad con respecto a la utilización del material, información y/o datos no autorizados, contenidos en este sitio web.