El proceso de transformación digital ha tenido una influencia creciente en los últimos años en un número considerable de empresas y sectores, fomentando el uso de canales digitales para apoyar negocios muy diferentes entre sí.
Según una investigación realizada por Alibaba Group en colaboración con YouGov, algo más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas de la Unión Europea exportan sus productos a otros países de la UE, de las cuales cerca del 54% reconoce que la exportación digital adquiere un papel fundamental para el crecimiento en un mercado cada vez más competitivo. La transformación digital afecta hoy en día a todos los ámbitos, ofreciendo ventajas indiscutibles a las empresas que operan en el sector de la logística y el transporte marítimo, donde una correcta planificación es cada vez más necesaria para obtener resultados de una actividad de exportación digital. Tanto en el B2C como en el B2B, el uso de las tecnologías digitales en los distintos procesos de negocio se convierte en algo fundamental para obtener un impacto positivo en el rendimiento y mejorar la gestión de los envíos internacionales. ¿Cuáles son las principales herramientas digitales utilizadas para vender en el extranjero?

Más del 50% de las PYME europeas exportan sus productos a otros países de la UE

El 54% reconoce el papel fundamental de la exportación digital

5 herramientas digitales para mejorar sus envíos internacionales

La globalización de los mercados y la comunicación online multiplican las oportunidades de establecer relaciones comerciales con potenciales clientes, ayudando a llegar de forma más rápida y eficaz a los usuarios de casi todo el mundo. Sin embargo, no hay atajos: la llegada de lo digital no excluye las competencias necesarias para abordar los mercados exteriores, sino que se suma a las clásicas herramientas de las que disponen las empresas para mejorar la gestión de los envíos y la logística a nivel internacional, garantizando la eficiencia y la rapidez. Los principales canales y herramientas para vender en el extranjero y gestionar mejor los envíos internacionales son, entre otros:

Comercio electrónico y sitios multilingües. El primer instrumento digital para vender en línea en el extranjero sigue siendo un e-commerce multilingüe (u otra plataforma similar): será esencial no sólo centrarse en traducciones de alta calidad, sino sobre todo prever una adaptación global del sitio capaz de reflejar la cultura, los valores y la identidad de los países de destino, a partir de los formatos más comunes, pero también desde el punto de vista del diseño, los sistemas de escritura y, por último, el contenido.

A pesar de los datos alentadores, todavía hay muchas pequeñas y medianas empresas que no tienen una tienda online lo suficientemente competitiva para vender en el extranjero: según los datos de Sace Simest, hasta hace dos años, la mayoría de las empresas se centraban en la exportación offline, es decir, en una red formada en su mayoría por importadores, distribuidores y espacios físicos o puntos de venta.

Un sitio web profesional con un contenido bien optimizado le permite mejorar considerablemente la visibilidad en línea y abrir nuevas oportunidades a escala mundial.

Sin embargo, no basta con confiar en un simple catálogo en línea para vender en el extranjero. Será necesario gestionar mejor tu presencia en la web para que tu oferta comercial sea más usable, atractiva y competitiva en todos los idiomas con el fin de crear valor para los clientes potenciales en los nuevos mercados y destacar los puntos fuertes de su negocio.

Mercado. Un correcto mapeo de los marketplaces más populares en el mercado de referencia es esencial para poder gestionar los envíos internacionales de forma eficaz y vender en el extranjero. Los portales de terceros son un soporte válido para el B2B, indispensable para identificar y llegar más fácilmente a su target y ser visible a nivel internacional.

Estar presente en las principales plataformas de mercado significa poder desarrollar intercambios comerciales con mayor facilidad, pasando a formar parte de una red comercial muy extensa en la que comunicarse y ponerse en contacto con potenciales compradores resulta más fácil.

Venta social. Las campañas en redes sociales dirigidas y geolocalizadas son la mejor opción para crear anuncios dirigidos a un target perfilado y darse a conocer a potenciales clientes en países extranjeros: Linkedin es el canal B2B por excelencia, ideal para interceptar a empresas y profesionales, mientras que Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp) representa el escaparate más adecuado para llegar directamente a los consumidores objetivo, también para campañas y operaciones comerciales que tengan como objetivo aumentar el reconocimiento de la marca en ese mercado.

La creación de campañas sociales también puede ser una ayuda concreta para construir una base de datos de contactos de clientes extranjeros con la que iniciar una estrategia de marketing: la correcta planificación de los boletines de noticias y del DEM (Marketing Directo por Correo Electrónico), por ejemplo, es esencial para llegar a su objetivo de forma directa y hacer que el negocio online sea más productivo.

Dropshipping. Para gestionar mejor la parte relacionada con la logística, cada vez más empresas confían en el dropshipping, una herramienta digital para vender en el extranjero sin recurrir a los stocks de los almacenes.

El mercado mundial del dropshipping alcanzó los 128.600 millones de dólares en 2020 y se espera que supere los 476.000 millones de dólares en 2026: confiar en proveedores consolidados que externalizan el envío internacional y la logística le permite vender sus productos en todo el mundo sin tener que comprar la mercancía por adelantado ni gestionar la parte burocrática de los envíos, independientemente del tamaño de su negocio.

Si pretende ampliar su mercado más allá de las fronteras nacionales y necesita un socio fiable y especializado en el sector de los envíos internacionales, puede contar con la experiencia de Mail Boxes Etc. Descubra las soluciones de MBE para la Exportación Digital para importar y exportar sus productos desde y hacia países europeos y extracomunitarios, de forma sencilla y personalizada según sus necesidades.

Recibe nuestra Newsletter
Artículos similares
Últimos artículos similares Envíos


MBE SPAIN 2000 S.L.. • Gran Via de les Corts Catalanes, 129-131 planta12 • 08014 Barcelona • Tel. +34 933 624 730 • Fax +34 933 624 731• blog@mbe.es
Los Centros MBE son gestionados por franquiciados, emprendedores independientes, que operan bajo la marca MBE por un contrato de franquicia. Mail Boxes Etc. desempeña a través de su Red de negocios en franquicia, servicios de soporte a las empresas y particulares. Los principales servicios que ofrecemos son de logística y envíos, llevados a cabo gracias a los acuerdos de los que se benefician los franquiciados firmados por MBE con las principales empresas de mensajería nacionales e internacionales, y de diseño e impresión realizados bien sea directamente como a través de acuerdos con grandes centros reprográficos. La promoción de los servicios MBE a empresas y particulares se produce gracias a la actividad comercial desarrollada por el franquiciado MBE tanto en el interior como en el exterior del punto de venta (farming), específicamente, esta última, representa obligación contractual a cargo de cada franquiciado. Mail Boxes Etc. y MBE son marcas registradas y utilizadas por concesión de MBE Worldwide S.p.A. (todos los derechos son reservados). No todos los servicios y productos ofrecidos por MBE están disponibles en cada punto de venta. El material disponible en esta web, la información y datos contenidos en la misma no pueden ser copiados, distribuidos, modificados, republicados, reproducidos, descargados o transmitidos a terceros por cualquier medio, sin el consentimiento previo por escrito de MBE Spain 2000, SL. No aceptamos ninguna responsabilidad con respecto a la utilización del material, información y/o datos no autorizados, contenidos en este sitio web.